Entradas del blog

lunes, 24 de agosto de 2015

BORJA FERRAZ, EN GRAN CANARIA NO SE VALORA LA LABOR DEL COLEGIADO





Fecha de nacimiento :08 de Octubre de 1983         Las Palmas de Gran Canaria

Borja Ferraz, un colegiado canario que ha tenido que emigrar para poder trabajar, además de desarrollar una de sus grandes pasiones como es la difícil labor arbitral.
Un trotamundos, con muchas inquietudes, sencillo, buena gente y sin pelos en la lengua a la hora de expresar sentimientos y opiniones, un tipo que merece la pena conocer.

¿Cómo empezaste en el balonmano? Pues empecé en el Colegio Salesianos, donde me enseñaron a dar mis primeros pases, para posteriormente pasar al Juventud Las Palmas, puesto que el colegio donde estudiaba, tenía un convenio con el club y acabé jugando allí, en el Juventud Las Palmas "B", donde tenía como compañeros a Dani Sarmiento,Samuel, Rubén etc...

¿Cómo se te ocurre hacerte árbitro? Pues estuve jugando hasta juveniles en el Juventud,como dije antes y posteriormente un grupo de personas creamos el club 7 Torres, en el que jugué varios años e incluso llegué a presidir el mismo.
Un día, Pedro de Pablo en una reunión que tuvimos en el pabellón de la isleta, nos pilló a varias personas y nos comentó que si nos interesaba el arbitraje y dijimos que sí y hasta hoy.
Por esa época, con Alvaro de Castro como profesor, estuvimos 5 meses para conseguir el título, además la cantidad enorme de prácticas que tuvimos que hacer en comparación con las que se hacen hoy día.

¿Y cómo acabas en Inglaterra? Pues como por desgracia del balonmano no se puede vivir y menos del arbitraje,decidí coger las maletas y probar. Yo soy profesor de idiomas y me fui a Inglaterra a hacer un Erasmus y ya me quedé por allí haciendo cositas,termine la carrera, terminé un máster y ya empecé a ejercer y viajar dando clases en Inglaterra, Tailandia,  Bahamas y así es como acabo en Inglaterra.
¿Cómo acabas arbitrando en Inglaterra? Pues en Diciembre del año pasado, cuando había tomado la decisión de volver a  Inglaterra, después de haber estado aquí tres meses, tengo una cena con Alvaro de Castro, Ángel Sabroso, Oscar Raluy y Pedro de Pablo, donde les comento que tenía intenciones de pitar e irme a Inglaterra y viajar los fines de semana a Madrid para arbitrar, porque  aquí era imposible debido a los precios de los billetes de avión y a los horarios, que no dejaban margen para llegar con garantía a dirigir los encuentros. Ángel me comenta que conoce gente que está pitando por Escocia, Inglaterra, donde existe una fundación y me animen a que me ponga en contacto con ellos.Así lo hago, me pongo en contacto con un delegado de DHF, Cesar Castillo, me hacen una prueba de nivel, me ven en varios partidos y determinan que mi nivel allí es la máxima competición.No cabe duda de que el nivel del balonmano en Inglaterra, con respecto al de España, está a años Luz.,

¿Que diferencias te encuentras, a la hora de pitar en Inglaterra, con España, te es más sencillo o más complicado? Es más sencillo sin duda en Inglaterra, porque la situación del balonmano en éste país es curiosa, porque allí se le presta muchísima más atención a los pequeños que a los equipos senior, en éste aspecto, decir que se está invirtiendo muchísimo dinero en la base del balonmano en ese país.
Con respecto a las categorías superiores, no se le presta mucha atención ya que es un deporte allí, que sin ánimo de faltar al respeto, es como la territorial aquí, que hay mucha gente que viene de vuelta del balonmano, gente que viene del Este, mucho Polaco, Lituano etc..
Como árbitro es mucho más fácil pitar allí puesto que también son muy respetuosos con la labor arbitral y con el colegiado en sí.
¿ Que diferencias te has encontrado en los distintos comités de árbitros a los que has pertenecido?
Sin duda los comités aquí son más profesionales, por ponerte un ejemplo yo cobro 30€ por un partido de la máxima categoría, yo me pego 7 horas fuera de casa cuando pito, pues las distancias no son como las de aquí.En ocasiones el dinero que ganas por el que te gastas, es menor, por lo que en ocasiones se pierde dinero, pero yo pito por amor a éste deporte y no me importa que suceda en alguna que otra ocasión, pues soy feliz con lo que hago.En general el balonmano en Inglaterra está creciendo mucho y está muy bien organizado y prueba de ello es que hace dos años se presentaron a los juegos escolares, 25 colegios y éste año han sido 1400 colegios, casi nada.Con esto han conseguido que tengan equipos en todos los colegios, y en todas las universidades. Yo mismo, en la actualidad estoy trabajando con unos 45 niños.
Por otro lado también decir que en Inglaterra el árbitro de balonmano está muy protegido por la federación, el presidente de la misma va a todos los eventos, no cobra un euro y te agradecen sinceramente que estés allí haciendo lo que haces, ayudándoles y enseñándoles.Se nos considera una parte fundamental e importante del crecimiento del balonmano en ese país y por ello se nos protege.
¿A que  se debe  la apuesta tan firme y sólida por el balonmano en Inglaterra?
Sin duda a los Juegos Olímpicos.Mucha gente en Inglaterra está descubriendo ahora el balonmano en ese país.
¿Como ves en la actualidad el balonmano canario? ¡¡Es un desastre!! cada vez va a peor. Cuando yo empecé con el arbitraje ya iba mal y cada vez va a peor.Creo honestamente que a la base hay que dedicarle más tiempo, hay clubes que trabajan bien, caso del Galdar, Suregranca, San Bartolome y por supuesto el Rocasa Remudas es obviamente  el referente y siempre tiene niñ@s. Quiero aprovechar la ocasión para dar la enhorabuena al club porque me parece increíble lo que han conseguido con el trabajo serio de muchos años en un  barrio humilde y eso hay que agradecérselo a Antonio Moreno, con el que he tenido mis diferencias, pero hay que reconocer que es un Crack.
También tengo que decir que hay muchos otros clubes que han echo del balonmano base un negociete. Otros viven del acecho, a ver a quien le pueden quitar a otros clubes que hacen su trabajo serio y honrado, no preocupándose en trabajar la base que es lo que tendrían que hacer y no alardear de las veces que han quedado campeones en distintas categorías.
Tampoco puede ser que tengamos clubes en categoría nacional, sin tener ni infraestructura ni cantera trabajada, eso no es hacer bien las cosas, es querer llegar a asobal más por satisfacción personal que por el bine del balonmano y de un club en concreto y eso es una vergüenza.

¿Que metas tienes en el arbitraje? Pues ya con 32 años la EHF se me queda lejos, pero sí estoy arbitrando torneos internacionales con la federación inglesa o por invitación. He estado en Suecia, Hungría, y varios torneos internacionales en Inglaterra. Mi meta es seguir ayudando a los chicos ingleses a seguir aprendiendo nuestro deporte.
¿Que te ha aportado todo ello en tu carrera como colegiado?Es otro mundo, primero el respeto que se tiene al colegiado y cuando te respetan desde fuera cuando te equivocas, es que disfrutas haciendo lo que haces, hay ocasiones en que cuesta dinero propio en billetes u otros, pero no me importa porque además de disfrutar, lo hago porque me encanta este deporte.El respeto hacia un colegiado en Inglaterra, no lo he vivido en Canarias desgraciadamente.
Me ha servido para darme cuenta de que valgo más de lo que se me ha valorado aquí y al final llegas a creerte en tu tierra que eres un arbitro "De mierda", porque así te hacen sentir.
¿ Hasta cuando tienes pensado seguir viviendo en Inglaterra?Yo ahora soy jefe del departamento español, tengo contrato indefinido pero estoy pensando dar el salto a Asia u otro país exótico donde pueda desarrollar allí esta labor para gente más desfavorecida, el deporte y la educación deben llegar a todos los puntos de la tierra.Tengo ilusión de enseñar a niños sin recursos y marcar ahí la diferencia.



BALONMANÍA CANARIA quiere agradecerte habernos atendido y te deseamos los mayores éxitos deportivos y sociales a los que te enfrentes en el futuro.

                                                                                                                            Ramón Acosta


No hay comentarios:

Publicar un comentario