Entradas del blog

lunes, 24 de agosto de 2015

ANTONIO ALAMO: EL BALONMANO FEMENINO HA DADO UN GRAN SALTO DE CALIDAD




D.Antonio Álamo Cabrera, nacido en Las Palmas de Gran Canaria el día 3 de noviembre de 1951 y con un amplio bagaje en el balonmano canario, ha sido uno de los más destacados técnicos que ha dado nuestro deporte.
Un hombre, con un saber de éste deporte fuera de toda duda, pero más grande aún si nos adentramos en la persona. Con un carácter afable, sabe cómo sacar el máximo rendimiento a todo aquel jugad@r que pasa por sus manos. Antonio es un gran psicólogo en la cancha y un técnico de los más brillantes que hemos tenido la suerte de disfrutar durante estos años en el balonmano Grancanario. No hay más que ir a ver un entrenamiento o un partido de su actual  y joven equipo femenino "SUREGRANCA", a las cuales ha llevado con maestría y saber quehacer dentro y fuera de la cancha, hasta la División de Honor Plata del balonmano español.
Antonio ha dejado claro en infinidad de ocasiones, que está en éste deporte por amor a él. Ha pasado de entrenar en Asobal al Cadagua Galdar a entrenar a 30 kilómetros de casa a un grupo de chicas que junto a su presidenta Alejandra Peraza, soñaron un día llegar hasta donde están hoy, con un trabajo a conciencia, ha podido hacer no sólo un buen grupo de jugadoras talentosas, sino por lo visto en sus entrenamientos, esto sí que parece una "GRAN Y BUENA FAMILIA", a la que le espera una dura temporada en Div. de Honor Plata.

Ahora pasamos a la entrevista a Antonio Álamo:

¿Como acaba Antonio en el Club Balonmano SUREGRANCA? Bueno, llegué aquí al Suregranca hace 4 años de la mano de Carmelo Marcos Santana, el cual me pidió para que fuera a entrenar algún día a un grupo de niñas  muy interesantes que tenía, así lo hice y me enamoré de éste grupo. Parece  increíble pero empezamos en cadetes y mira, hasta donde hemos llegado con ellas y esto no queda aquí.

¿Que balance haces de estos cuatro años en el Club? Realmente ha sido un encanto de trabajo, porque empezamos con trabajos individuales para ir transformándolo en juego colectivo, de ser un equipito nuevo y sin posibilidades ninguna, ha ido creciendo y obteniendo objetivos más ambicioso, éste año se marcó ese objetivo y por suerte lo hemos conseguido.
El problema que teníamos en Canarias era que no se podía competir, no había con quién competir, pero por suerte ya se ha podido componer una liga Regional con once equipos el año pasado, lo cual nos ha dado la posibilidad de competir en condiciones y llegar preparados a una fase. Hay que tener en cuenta que un grupo tan joven como éste, necesita una competición donde los partidos sean complicados y donde la competencia hace que la mejora sea mucho más rápida.
¿Que ha supuesto para estas chicas haber jugado una fase, no haber podido ganarla y de repente verse aquí y ahora? Realmente  tuvieron muchas posibilidades y están aquí por méritos propios, al haber sido el mejor segundo clasificado de los que no ascendieron. Nos separaron del ascenso directo tres goles, por lo que nos quedamos a las puertas y debido a cómo te digo, haber sido ese tercer mejor segundo clasificado, teníamos el derecho adquirido debido a la re estructuración de la división de honor plata. Pero quitando todo ello creo que el haber competido a ese nivel, pone a las chicas en sobre aviso a lo que les puede deparar la categoría.
¿Que destacarías de este grupo? Que es un encanto, que es un amor, son gente bastante noble en líneas generales, es un grupo que le gusta entrenar, a pesar de los problemas que siempre nos encontramos, con chicas en primer año en la Universidad, La Pau, etc... por lo que no hemos podido tener esa regularidad que hubiéramos querido en los entrenos, pero aún así, estamos aquí y parece que este año, el haber ascendido de categoría, las ha estimulado y motivado aún más y sacan tiempo de donde casi no tienen, para venir a entrena. Estas niñas tienen un futuro prometedor, teniendo en cuenta su juventud.
¿Con que se encontrará el SUREGRANCA en el grupo que le ha tocado? Creo honestamente que con éste grupito podemos tener una temporada interesante, aunque en principio estábamos algo justitas de jugadoras para una competición tan larga, pero el hecho de haberse unido a éste equipo jugadoras como Cristina Luján  o Lía Castellanos, nos va a dar un plus en la competición y si conseguimos hacer algún que otro fichaje nos podrá dar aún más posibilidades y recambios para proponerse objetivos más ambiciosos que el de mantener la categoría.
¿Hay alguna incorporación más prevista? En principio contaremos con la portera Neli, que jugó en el Valsequillo la temporada pasada y que es de Lanzarote, que se incorporará al grupo en septiembre, cuando vuelva a la isla. Entre las dos incorporaciones mencionadas más esta última, el equipo cogerá unas hechuras que nos va a venir bien, el resto de la plantilla será con la que venimos trabajando estos año.
¿Objetivo para esta primera temporada? La permanencia sin duda, por el desconocimiento de la categoría y no por falta de calidad en las nuestras. Lo normal es que en esta categoría existan tres o cuatro equipos de nivel por arriba y el resto es más o menos parecido.
¿Crees que el Club tiene la estructura suficiente para soportar un club en Div. de Honor Plata?
Yo pienso que sí, porque a fin de cuentas, esta categoría no conlleva tanto temas burocráticos como pudiera tener la DHF, aquí solamente controlando el tema de partidos y desplazamientos a península es suficiente. Lo que sí debemos ir potenciando es la parte de abajo, para conseguir tener una cantera potente que nos asegure el futuro de la entidad.
¿Cómo ves el balonmano femenino actual si lo comparamos con el de hace unos años atrás?

El balonmano femenino ha subido bastante de nivel en los últimos años, aunque le falta algo muy importante, le hace falta más equipos en sus competiciones, aunque tenemos buenos resultados a nivel de competición en categorías de base en los campeonatos nacionales, pero imagínate como sería tener ese plus, a la hora de ir a competir. En cuanto al masculino, como máximo representativo tenemos al Ingenio en primera, al cual le faltaría un poquito más de ambición para conseguir metas mayores, porque calidad tiene, y a poco que se propongan, podrán alcanzar cotas mayores. Nos hace falta un equipo en la élite que pueda aglutinar a todos los jugadores buenos que hay en las islas.
¿Que te ha parecido las palabras de D.Antonio Moreno, presidente del C.B.Remudas, con respecto al balonmano femenino y en concreto al SUREGRANCA, donde viene a decir que en la isla no hay sitio para dos clubes de élite femenino en los tiempos que corren? Son unas opiniones muy personales suyas, el tiene un equipo en la máxima categoría y debería aglutinar a todos los equipos, pero tal y como se han presentados estos últimos años, los clubes  no han llegado a acuerdos y cada uno ha intentado o está intentando llegar lo más arriba posible con su trabajo y sus jugadoras. Ya no el Suregranca, sino clubes cómo el Romade o incluso el Morrojable, parecen que quieren apostar también por cotas más altas.No cabe duda de que las diferencias entre categorías es absimal,pero creo honestamente que todos tenemos el derecho y el deber de soñar con llegar algún día a lo más alto y el Suregranca no va a ser menos.
¿
       

                                                                                                                Ramón Acosta









No hay comentarios:

Publicar un comentario