Entradas del blog

sábado, 31 de diciembre de 2016

ENTREVISTA: D. BLAS PARRILLA CABRERA ( Presidente de la Fed.Canaria de Balonmano)..TRABAJO, TRABAJO Y TRABAJO...

D.Blas Parrilla Cabrera

Balonmanía Canaria ha tenido la ocasión de entrevistar a D. Blas Parrilla Cabrera, un referente en el balonmano canario que ocupa la presidencia de la Federación Canaria de Balonmano desde hace más 15 años.

Desde aquí,queremos agradecer enormemente al Sr. Blas Parrilla, por las facilidades dadas a Balonmanía Canaria, a la hora de colaborar con la que a mi modesta opinión, es la entrevista más interesante que hemos tenido la oportunidad de realizar hasta el momento.

  ¿Tras más de 15 años como máximo mandatario del balonmano canario, qué balance hace de su mandato al frente  de la federación canaria­­­­­­­­? 

Bueno, exactamente 14, desde el 2002. El balance que hago es positivo. Cuando entramos a la Federación en el 2002, nos encontramos una Federación rota, con una deuda de 45.000 euros, con una etapa en la que en menos de cinco años habían pasado cuatro presidentes. Unas Insulares desestructuradas, algunas de ellas sin Presidentes como la de Lanzarote, en fin un panorama bastante complicado, que gracias al trabajo de todo el BALONMANO hemos podido reconducir y darle la vuelta, encontrándonos con un balonmano saneado, con unas insulares fuertes, con Fuerteventura como Federación y no como Delegación. Con un balonmano unido dentro de las discrepancias propias, un balonmano donde los distintos partes que lo conforman se interrelacionan, cuestión esta que cuando llegue, muchos ni se hablaban. Con un aumento de clubes y de participantes, con un incremento de equipos en categoría nacional, con un incremento en el número de títulos conseguidos por clubes y por las distintas selecciones, femeninas bien es verdad.
Con dos problemas por resolver, de una parte el balonmano masculino, cuestión esta que viene de lejos y no hemos podido encauzarlo mejor a pesar de las muchas medidas tomadas en aras de mejorar. De otra, tenemos un déficit muy importante y preocupante en el estamento arbitral, de nada vale tener la mejor pareja del mundo si no somos capaces de poder contar con árbitros nuevos. Es un tema muy preocupante donde todos tenemos que remar en el mismo sentido.


¿En lo personal que le ha aportado a su vida, la presidencia de la federación canaria y que le ha quitado?

Más que la presidencia, es el Balonmano en su conjunto el que me ha dado un aporte vital y una forma de ver y vivir la vida diferente. La presidencia ha sido, y es, una etapa más en mi historial balonmanístico, llevo 46 años en el mundo del balonmano y he pasado por todos los estamentos del mismo: fui jugador, entrenador, árbitro y directivo. Cada etapa ha sido enriquecedora y en esta he aprendido a valorar a las personas y a los estamentos que la comportan, he aprendido a valorar lo que cuesta realmente hacer BALONMANO, el esfuerzo, la tenacidad y las ganas que hay que ponerle. No podemos olvidar que es un deporte amateur.
Y, por otro lado y con la mayor sinceridad del mundo, no me ha quitado nada, todo lo contrario, hasta de los malos ratos, que los ha habido, se aprende. Ya sabes el dicho: “sarna con gusto no pica” jajjajajajaj

 Nos consta que es una persona que dice lo que piensa en todo momento…….. ¿Le ha causado ello problemas, teniendo en cuenta el cargo que ostenta?

En un primer momento, y al no estar la gente del balonmano acostumbrada a un Presidente cercano y que dice lo que piensa y también piensa lo que dice, hubo gente que se extrañó. Con el paso del tiempo ha sido más positivo que negativo. La gente te pregunta directamente porque sabe que va a encontrar una respuesta y no una evasiva. Creo que es muy positivo. No me ha causado problemas, los problemas vienen cuando no se confrontan las informaciones y no se pregunta a los interesados. Hay sí que nacen problemas de verdad.

Creo que por mi trabajo personal, me considero una persona luchadora, transparente, comprometida con lo que hace y afronta y que odia las mentiras sobre manera.

 Otra de las obviedades es que desde su llegada a la federación, las relaciones con la federación española han mejorado notablemente, adquiriendo un peso en ella que jamás antes habíamos tenido…….. ¿A qué se ha debido ello?

Efectivamente, las relaciones con la RFEBM son muy buenas. Costo, no lo voy a negar. Había un gran desconocimiento de nuestra situación y forma de trabajar. Perjudico mucho el que el interlocutor de la Federación Canaria cambiara tanto en tan poco tiempo y no. Con mi equipo, hemos conseguido dar estabilidad a esta relaciones y hemos logrado que cada día se entienda más nuestra idiosincrasia y se ha producido, poco a poco, y queda mucho, un acercamiento a la península. Desde la llegada de Francisco Blázquez, muchísimo mejor, es un perfecto conocedor de nuestro balonmano y, siempre que puede, lo tenemos entre nosotros.

¿Qué cree que ha pasado con el balonmano masculino en canarias que parece haberse metido en un  agujero negro, del que no se sale hace muchos años?

Como ya te decía antes, esta es un asignatura pendiente que parece que no puedo aprobar, espero que por ahora.
El balonmano masculino siempre ha estado peor que el balonmano femenino, desde tiempo inmemorial. Hemos intentando que la competición territorial se rejuvenezca aprobando propuesta en las Asambleas para que los jugadores juveniles puedan jugar en mayor número, intentamos poner límite a los jugadores mayores de 32 años (no se aprobó) y que estos jugarán una liga de mayores. Se intentó con una liga territorial juvenil masculina, pero nada. 

Lo curioso es que hay más jugadores, equipos y competición en masculino que en femenino, sin embargo no termina de arrancar. Seguiremos buscando soluciones, somos los primeros interesados.

¿Cree que la calidad del balonmano canario masculino ha caído a los niveles más bajos que se recuerden y no cree que un factor importante sea la falta de formación a la hora de ensenar de determinados monitores, entrenadores etc.…?

No creo que no estamos en los niveles más bajo, nuestras selecciones han conseguido logros importante como el cuarto puesto infantil masculino y, los equipos nacionales en las últimas temporadas han estado en la parte alta con plantillas con más del 90% compuesto por jugadores salidos de nuestra cantera.
No estamos en los niveles que se encuentra el femenino pero creo que no sea solo un problema entrenadores, de hecho en esta competición nos encontramos con entrenadores nacionales y territoriales. Tal vez en la base se descuide más. En femenino en la base, la mayoría de los clubes de categoría nacional la controla los entrenadores nacionales.
En definitiva, como ya dije, es una asignatura pendiente que hay que seguir buscando soluciones para mejorar, pero no, no estamos en los niveles más bajos, por desgracias.

¿La federación canaria ha decidido en la actual campaña, hacer un seguimiento y registro de aquellos profesionales del balonmano que no tenían en su posesión, la titulación de monitor y entrenador, para lo cual se ha facilitado a todos ellos, la obtención del documento que así lo acredite…..A que se ha debido esto?

Llevábamos unas cuantas temporadas advirtiendo que no podíamos celebrar curso por falta de alumnos para realizarlos. Les ha habíamos dicho a los clubes que era una necesidad real la de contar con entrenadores y monitores, a pesar de ellos tuvimos que suspender un curso territorial (se matriculó un solo alumno) y dos cursos de monitores.

Ante esto, decidimos aplicar el reglamento a rajatabla y no permitir que los equipos se presenten a jugar sin ellos. Un primer paso ha sido no tramitar ninguna licencia si no está el interesado en posesión del título y por otro lado, se ha empezado a sancionar a los clubes si no presentan persona con licencia de monitor o de entrenador.

Es una pena tener que llegar al extremo de sancionas pero….. parece que funciona. Desde la Asamblea para acá, se ha realizado un curso de monitor en las cuatro islas donde hay balonmano federado: Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife, y un Curso Territorial que se ha desarrollado en Valsequillo (Gran Canaria).

Sinceramente creo que es el buen camino. No existe afán recaudatorio sino afán de que tengamos personas preparada al frente de los equipos y con ello mejorar nuestro nivel.

La comunidad canaria en la actual temporada, cuenta con un equipo en la Div.de Honor Femenina, seis equipos en la División de Honor Plata Femenina y  tres en 1ª. Estatal masculina.  ¿Podemos decir que el balonmano canario “goza de buena salud”?

 Desde nuestro punto de vista sí. Somos el deporte que más ha progresado en los cuatro últimos años en Canarias. Para ello solo hay que ver que en los años de crisis y habiendo cambiado el sistema de dar las subvenciones, al poner parámetros por objetivos y parámetros medibles, hemos sido la Federación que más dinero ha conseguido.

Distinto es si me pregunta por el nivel de nuestro balonmano que creo   que es muy bueno en femenino y muy mejorable en masculino.

 El balonmano Remudas es en la actualidad el verdadero referente del balonmano canario, realizando excelentes campañas y creciendo año tras  año en su estructura……… ¿Cuál cree que ha sido el o los motivos del  éxito que  además ha llevado a este club a ganar varios títulos en estas tres últimas temporadas?

Sin ninguna duda, no solo en la actualidad, desde hace muchos años, es el referente de nuestro balonmano, solo hay que ver el número de jugadoras y jugadores que aparta a las distintas selecciones canarias y española. 

Con respecto a los motivos del éxito no soy yo quien deba opinar pero, y apostando a ganador, seguro que el secreto este en: “TRABAJO TRABAJO Y MÁS TRABAJO”

¿Qué valoración hace de la última temporada en lo que al balonmano base se refiere? ¿Qué análisis hace del papel de los equipos canarios en los campeonatos de España?

Estamos atravesando una etapa de transición. Como ya dijimos antes, la mayoría de las jugadoras y jugadores que tantos logros han dado al balonmano canario en la base, con números títulos a nivel de club y de selección, están disfrutando con sus clubes en las categorías estatales. Como sabes, canarias dio muy buenas generaciones de jóvenes balonmanista en los últimos diez años con continuidad en casi todas las categorías. Ahora, por el contrario, estamos atravesando un pequeño bache que espero superemos pronto. La situación económica ha pasado factura y se nota, sobre todo en los clubes.

  Al margen de los meros resultados deportivos, no cabe duda de la importante función que realiza el balonmano en la formación en valores de nuestros jóvenes (trabajo en equipo, afán de superación…).cómo contribuye la práctica deportiva, en general, y la del balonmano en particular a formar personas además de deportistas? 

Desde que entre en la Federación, tuve la suerte de recuperar a Clemente Ríos, una persona que nos aportó una valores personales y educativos que han sido fundamentales. Este trabajo ha sido continuado por Eduardo Déniz y creo que hoy en día todo el mundo sabe que el equipo que trabaja gratis en la FECANBM, lo primero que busca en nuestros deportistas es la persona y luego, bien venidos son, los éxitos deportivos. En nuestras concentraciones tenemos, obligatoriamente horas de estudio, horas de lecturas, horas de juego, no solo balonmano.

La ventaja que tiene nuestro deporte es que, al ser un juego de equipo y de contacto, nos hacer trabajar buscando el apoyo y la ayuda de los compañeros, no reafirma valores como la amistad, la lealtad, nos hace mejor personas.

El deporte en general y el balonmano en particular, logra que quién lo practique sea más disciplinado, más contante, sin perder un ápice de competitividad y de nobleza.  

¿Ha crecido o ha disminuido en los últimos años el número de practicantes de este deporte en la comunidad canaria?

 Pues se está manteniendo estable, somos un deporte que creció muchísimo entre el 2008 y 2012 y que en las tres últimas temporadas nos estamos manteniendo en un nivel de 4000 licencias federadas a las que hay que unir las escolares de categoría inferior (benjamines y alevines) que llevan directamente ayuntamientos y que estamos intentando poder controlarlas. 

¿Cuáles son a su juicio las principales carencias y­ dificultades con las que cuentan los practicantes de este deporte en nuestra comunidad? ¿Quizás la falta de instalaciones adecuadas o ya ni siquiera adecuada, simplemente tener una cancha donde entrenar?

 Bueno, esto es así para todos los deportes. Si me permite, para mi modesta opinión, lo que realmente nos hace menos competitivos con el resto de comunidades, así y todo estamos entre las siete mejores de España, es nuestra escasa competición y competitividad. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo en Madrid los equipos juegan todos contra todos en unas ligas con un número de equipos importantes. En Canarias, quitando Gran Canaria y Tenerife que tienen ligas más o menos salvables en el número de equipos, nos encontramos que, en muchas categorías solo tenemos dos/tres equipos. Esto sí que es un hándicap a la hora de competir con el resto. Nos pasa igual con el trabajo de las selecciones, mientras una cogen coche o guagua y a entrenar, nosotros dependemos de aviones, barco, guagua, coches de alquiler, y no hablemos de que ellos van y vuelven y nosotros tenemos que utilizar hoteles porque ni tan siquiera hay regreso, todo un hándicap.

Indudablemente también es muy importante el hecho de que se enseñe la práctica del balonmano en distintos núcleos y pueblos  de nuestras islas y desde la federación canaria nos consta que este intento se ha dado en el pasado… ¿Se sigue tragando en este aspecto desde la federación?

Sin ser competencia directa de la Federación, efectivamente se intentó la creación de nuevos núcleos. Al final lo dejamos porque se invierte mucho dinero y no es productivo. Lo normal es que sean los clubes los que, conjuntamente con sus ayuntamientos, ya que son ellos los que controlan a los monitores y a los jugadores. 

El trabajo real de la Federación es posibilitar que los clubes, a través de los cursos de formación correspondientes, cuenten con entrenadores y monitores cualificados que  puedan desarrollar la labor en centros nuevos y fortalecer lo que ya existe. 

Para concluir, ¿Cuáles son los objetivos que le gustaría haber cumplido cuando finalice el vigente mandato federativo?

 Por ahora se va cumpliendo los objetivos que nos habíamos marcado, hemos vuelto a desarrollar una actividad formativa que parecía que podíamos. Estamos muy bien considerados en nuestra comunidad como deporte, somos los únicos que tenemos equipos nacionales en todas las islas donde se practica y, por último, en la RFEBM se nos tiene en cuenta para todo. Creo que vamos por el camino marcado hace cuatro años que no era otro que tener mayor visibilidad para poder conseguir grandes logros como estamos viendo.

Hasta aquí la entrevista a D. Blas Parrilla Cabrera, al que deseamos la mayor de las suertes en el camino por andar aunque después del trabajo realizado....... "La suerte no la necesita quien sabe lo que hace" 


     Miguel A. Curbelo
En muchas ocasiones, tener un cargo tan importante como éste,implica tomar decisiones que no a todos gusta y Blas Parrilla toma esas decisiones por y para el Balonmano, y siempre tiene la mano tendida para aquel que lo necesite. Le gustan las cosas claras, ir de frente y que las cosas se hagan con seriedad.



                                                                                                                             Nandy Espino

 Nuestro máximo representante Blas Parrilla, dentro del estamento arbitral que es al que represento y con el que identifico, te puedo decir que a nivel territorial, se ha trabajado con cursos y tests, pruebas físicas,etc....

A nivel Nacional, Su apoyo es incondicional y sé que lucha porque los árbitros canarios representen a nuestra federación a nivel nacional, pero eso conlleva trabajo y trabajo por nuestra parte.


Juan C. Rivero (Pte Bmno.Escaleritas)


Llevo poco más de dos años al frente del Club Bmno. Escaleritas y puedo decir que mi relación hasta el momento en lo personal y en lo que al club se refiere, ha sido siempre cercana y excelente.

En todo momento me he encontrado con un presidente dispuesto a cualquier hora para resolver una duda y/o problemas que nos ha podido surgir, siempre con buen talante, y eso es de agradecer.

Solo quisiera que desde la federación, se encabezara como debe ser, un proyecto a corto y medio plazo, para la promoción del balonmano en las escuelas y seguir en la linea de estos años para llevar el balonmano donde se merece.


R.Acosta



BALONMANO SELECC. MASCULINA.... CARLOS MOLINA, PRIMER DESCARTE DE JORDI RIBERA





Los Hispanos han cerrado en la mañana de este viernes en Leganés la primera etapa de la preparación de cara al Campeonato del Mundo de Francia y el seleccionador nacional, Jordi Ribera, ha anunciado el nombre del primer jugador descartado. El lateral izquierdo Carlos Molina ha sido el primer descarte de la convocatoria inicial, junto al ya conocido y anunciado del portero Xoan Ledo, que había sido convocado únicamente para realizar la actividad de esta semana.

Así, la lista completa de jugadores que viajarán a Irún para disputar el Torneo Internacional de España está formada por Gonzalo Pérez de Vargas (F.C. Barcelona) y Rodrigo Corrales (Orlen Wisla Plock) en portería; Joan Cañellas (HC Vardar Pro), Iosu Goñi (Paix d’Aix Universite) y Álex Costoya (Ademar León) en el lateral izquierdo; Álex Dujshebaev (HC Vardar Pro) y Eduardo Gurbindo (HBC Nantes) en el lateral derecho; Raúl Entrerríos (F.C. Barcelona) y Dani Sarmiento (Saint Raphael) en el central; Ángel Fernández (BM. Ciudad de Logroño) y Valero Rivera (F.C. Barcelona) en el extremo izquierdo; Víctor Tomás (F.C. Barcelona) y David Balaguer (HBC Nantes) en el extremo derecho; Julen Aginagalde (KS Vive Tauron Kielce), Gedeón Guardiola (Rhein Neckar Löwen) y Adrià Figueras (BM. Granollers) en el pivote; junto a Viran Morros (F.C. Barcelona) como especialista defensivo. 

Los 17 jugadores están citados el día 3 a las 20:00h. en Irún, donde disputarán el viernes, sábado y domingo el Torneo Internacional de España, test de altura antes de viajar al Campeonato del Mundo de Francia. Polonia (viernes 6, 19:00h.), Argentina (sábado 7, 18:00h.) y Catar (domingo 8, 13:00h.), esperan a los de Jordi Ribera en el histórico pabellón Artaleku. A la finalización del Torneo Internacional de España, Jordi Ribera todavía tendrá que realizar un descarte más para dejar en 16 la lista de jugadores que viajarán el día 10 a Francia.


FUENTE: RFEBM



viernes, 30 de diciembre de 2016

BALONMANO SELECC.MASC...LOS HISPANOS YA ENTRENAN EN LEGANÉS


Los Hispanos ya preparan en Leganés el Campeonato del Mundo de Francia. Jordi Ribera y sus chicos se concentraron en horas del mediodía en esta ciudad madrileña, en la que permanecerán para completar la primera etapa de la preparación mundialista, antes de viajar a Irún para disputar el Torneo Internacional de España.

El grupo de 19 jugadores que se ha concentrado en Leganés está formado por Gonzalo Pérez de Vargas (F.C. Barcelona), Rodrigo Corrales (Orlen Wisla Plock) y Xoan M. Ledo (Villa de Aranda) en portería; Joan Cañellas (HC Vardar Pro), Carlos Molina (BM. Ciudad de Logroño), Iosu Goñi (Paix d’Aix Universite) y Álex Costoya (Ademar León) en el lateral izquierdo; Álex Dujshebaev (HC Vardar Pro) y Eduardo Gurbindo (HBC Nantes) en el lateral derecho; Raúl Entrerríos (F.C. Barcelona) y Dani Sarmiento (Saint Raphael) en el central; Ángel Fernández (BM. Ciudad de Logroño) y Valero Rivera (F.C. Barcelona) en el extremo izquierdo; Víctor Tomás (F.C. Barcelona) y David Balaguer (HBC Nantes) en el extremo derecho; Julen Aginagalde (KS Vive Tauron Kielce), Gedeón Guardiola (Rhein Neckar Löwen) y Adrià Figueras (BM. Granollers) en el pivote; junto a Viran Morros (F.C. Barcelona) como especialista defensivo. 

El portero del Villa de Aranda Xoan Ledo solo participará en los entrenamientos que se están llevando a cabo en Leganés y, a la finalización de esta primera etapa, el seleccionador Jordi Ribera dará el nombre de un descarte más, para dejar en 17 el número de jugadores que comparecerán en el Torneo Internacional de España.

El Pabellón Europa es el encargado de acoger las sesiones de entrenamiento del grupo, en horario de mañana y tarde. Completada las primera sesiones, el equipo ha comenzado con análisis clínicos, antes volver a tener contacto con el parqué del Pabellón Europa.


Fuente: RFEBM


lunes, 19 de diciembre de 2016

1a.DIV. EST.MÁSC.(LZTE) : CA, MARIO LANZAROTE TROPIEZO EN ANDALUCÍA ANTE UN RIVAL DIRECTO (25-22)

25-22
Mal partido el protagonizado en la tarde del sábado por el Ca´Mario Lanzarote San José Obrero en Córdoba, choque en el que estaba en juego la segunda plaza del grupo F de la Primera Nacional Masculina de Balonmano. El BM Aguilar fue siempre por delante en el marcador, siendo superior al equipo entrenado por Nacho Vico y apuntándose la victoria que lo coloca en la segunda posición de la categoría.

El Ca´Mario Lanzarote San José Obrero no tuvo un buen comienzo de encuentro, tardando más de cuatro minutos en anotar el primer gol del partido,. La defensa 6:0 del San José Obrero no resultaba efectiva y los ataques eran demasiado espesos, con continuas precipitaciones e imprecisiones en la circulación de balón. Muy frío comenzaba el equipo lanzaroteño, marchando a remolque en el marcador durante todo el partido.

El BM Aguilar se encargaba de llevar la iniciativa en el marcador, llegando a disponer de rentas de cuatro goles en la primera parte del partido. Los ataques del Ca´Mario Lanzarote San José Obrero se basaban en buscar la aportación de Alexis Rodríguez y se echaba en falta a hombres importantes como Vicente Poveda o Nico Nuñez. Con el marcador de 12 a 9 se llegaba al descanso.

La segunda parte comenzó con el mismo panorama, con un Aguilar que se mostraba cómodo sobre la cancha de juego y un Ca´Mario Lanzarote que nunca encontró su mejor versión. Los lanzaroteños cambiaron su sistema defensivo en esta segunda parte, pasando a jugar con una defensa 5:1 y que no lograba parar los cruces en la zona central del equipo cordobés.

El BM Aguilar lograba su máxima renta en el ecuador de la segunda parte, reflejando el marcador un claro 19-13 para los locales. Nacho Vico tuvo que pedir un tiempo muerto para parar la dinámica de juego de los cordobeses y sobre todo meterse en el partido para conseguir un resultado más ajustado, con vistas al encuenrtro de la segunda vuelta en Lanzarote.

Reaccionaba el Ca´Mario Lanzarote San José Obrero, teniendo a Luis Morín como máximo exponente en ataque. Los lanzaroteños llegaron a rebajar la diferencia hasta los dos goles e incluso gozaron de ocasiones de ponerse sólo un gol abajo. El partido concluyó con una pérdida de balón en ataque, después de un mal pase de Alexis Rodríguez a Luis Morín, montando el BM Aguilar un rápido contragolpe y poniendo el definitivo 25-22 en el marcador.

La derrota sitúa al Ca´Mario Lanzarote San José Obrero en la tercera posición de la Primera Nacional Masculina de Balonmano, siendo el BM Aguilar el que se hace con la segunda plaza y con dos puntos de ventaja sobre los lanzaroteños. La plantilla del San José Obrero disfrutará de dos semanas de descanso, volviendo el 3 de enero a los entrenamientos. El primer partido del año será el 14 de enero, recibiendo la visita del McDonald´s Tenerife.

Ficha Técnica

BM Aguilar (25): Alfonso Díaz, Agustín Avilés, José Manuel Padilla (2), Eduardo Pavo (4), Rafael Triviño (1), Antonio José Ortega (1), Francisco Javier Bujalance (1), Ramiro Triviño, Antonio Jesús Mendoza (7), Salvador Baena (1), José Fernando Torres, Guillermo de la Sierra (4), Francisco García (2), José Javier Abad (1), Francisco Javier Cerezo (1) y José Rafael Palacios. Entrenador: José Morales

Ca´Mario Lanzarote San José Obrero (22): Pablo Chantada, Gerardo Arrocha, Joel Peraza, Vicente Poveda, Alexis Rodríguez (8), Javier Tavío, Luis Morín (5), Alejandro Millán, Nico Nuñez (3), Carmelo Álvarez (3), Pedro Cabrera y Veljko Davidovic (3). Entrenador: Nacho Vico

Parciales cada 5 minutos: 3-1, 4-2, 5-2, 8-4, 8-6, 12-9 (descanso) 13-11, 15-13, 19-13, 21-16, 22-19, 25-22 (final)

Árbitros: José Alberto Macías de Paz y Ernesto Ruiz Vergara, del Comité de Andalucía. Excluyeron a José Javier Abad (1) por parte del BM Aguilar y a Vicente Poveda (1) y Carmelo Álvarez (1) por parte del Ca´Mario Lanzarote San José Obrero.

Incidencias: Pabellón Municipal Alcalde Pablo Hurtado Zurea, unos 300 espectadores. Partido correspondiente a la 14º jornada de la Primera Nacional Masculina de Balonmano

Vía: LanzaroteDeportiva  

DHPF: LANZAROTE: ZONZAMAS PIERDE ANTE PZLO.CALATRAVA (30-23) DEJANDO BUENA IMAGEN

30-23
Las batateras sufrieron una nueva derrota, cayendo en la tarde del sábado por 30 a 23 ante el Pozuelo de Calatrava


No ha sido el final de año esperado por las componentes del Club Balonmano Lanzarote Zonzamas, llegando al parón navideño en los puestos peligrosos de la clasificación de la División de Honor Plata Femenina de Balonmano. Las lanzaroteñas jugaron una buena primera parte y sólo en los minutos finales del período el Pozuelo de Calatrava fue capaz de abrir la brecha en el marcador. En la segunda parte, el Zonzamas quedó a merced del rival, sufriendo una nueva derrota por 30 a 23.

El encuentro comenzaba con el gol de Gema Manzanares que adelantaba al Pozuelo Calatrava en el marcador y que rapidamente fueron contrarrestados por los dos tantos anotados por Sara de León, dándole la primera ventaja al Zonzamas. Fue una primera parte en la que el CB Lanzarote Zonzamas fue capaz de llevar la iniciativa en el marcador, gozando de ventajas de uno o dos goles.

El CB Lanzarote Zonzamas mantuvo la iniciativa en el marcador hasta el minuto 21 de la primera parte, momento en el que se reflejaba el 9 a 10 a favor de las batateras. Las opciones del Zonzamas se fueron esfumando en el tramo final de la primera parte, encajando un parcial de 5-0 en los últimos cinco minutos y llegándose al descanso del partido con el resultado de 16-11.

El equipo lanzaroteño trató de reaccionar en el inicio de la segunda parte, período que se iniciaba con un gol de Sara de León. El tanto inicial de las visitantes fue contrarrestado con un parcial 3-0, logrando el Pozuelo de Calatrava la mayor renta en el inicio de la segunda parte (19-12). A partir de ese momento no llegó la reacción del CB Lanzarote Zonzamas, quedando a merced del rival.

Las jugadoras entrenadas por Miguel Ángel Lemes acusaron en esta segunda parte el desgaste físico y no fueron capaces de meterse en el partido en ningún momento. El Pozuelo de Calatrava comenzaba a tener una cómoda ventaja en el marcador, diferencia que fue administrando a la perfección hasta el final del partido.

Derrota del CB Lanzarote Zonzamas por 30 a 23 ante el Pozuelo de Calatrava. Un resultado que deja al equipo lanzaroteño en la penúltima posición de la clasificación, siendo superado por el UCAM Murcia, equipo que este fin de semana ganaba al BM Leganés (17-15). La competición se reanudará para el CB Lanzarote Zonzamas el próximo 14 de enero, recibiendo en el Pabellón Municipal de Las Palmeras al Adesal Córdoba, líder de la categoría.


Ficha Técnica
BM Pozuelo de Calatrava (30): Miriam Rodríguez, Jimena Laguna (4), Esther Mora, Paula Morales (6), Cristina López (6), Noelia Delfa, Paola Fernández, Gema Manzanares (4), Rocío Barba (1), Alba Benardino (1), Pilar Izquierdo, Rocío Vigara (5), Patricia García, Guadalupe Sánchez (3), Raquel Vives. Entrenador: Eusebio Angulo Sánchez

CB Lanzarote Zonzamas (23): Cathaysa Rodríguez, Beatriz San Ginés, María de León (4), Malena Valiente (1), Andrea Gómez, Nabila Harchaouin, Tania Tejera (1), Diana García, Eva Guirado (1), Rocío Guerrero (5), Caridad Santana (4) y Sara de León (7). Entrenador: Miguel Ángel Lemes

Parciales cada 5 minutos: 2-4, 4-6, 7-7, 9-9, 11-11, 16-11 (descanso) 20-13, 21-15, 24-17, 25-19, 27-22, 30-23 (final)

Árbitros: Roberto Carlos Mendoza Roldán y Juan Pablo Visciarelli Lareo, del Comité de Andalucía. Excluyeron a María de León (2) y Diana García (2) por parte del CB Lanzarote Zonzamas.

Incidencias: Pabellón Municipal Las Espartanas de Pozuelo de Calatrava, unos 200 espectadores. Partido correspondiente a la 14º jornada de la División de Honor Plata Femenina de Balonmano. 


Vía: LanzaroteDeportiva

DHPF: GRAN CANARIA: EL BMNO. GARLAN LEGUMBRES CORTA LA RACHA DE UN MERMADO SUREGRANCA (22-16)

22-16
El Bmno. Suregranca sucumbió en la mañana de hoy 22-16, ante un conjunto vitoriano necesitado de puntos por su delicada clasificación. El conjunto local llegaba al partido después de encadenar tres jornadas sin conocer la victoria.

Las ausencias pasaron factura en la mañana de ayer a las chicas de Antonio Alamo, que además se quedaban muy pronto con una jugadora menos por lesión de Lia Castellano que tenía que ser trasladada a un centro de salud para practicarles las pruebas oportunas en su rodilla, para saber el alcance de su lesión. ( Desde Balonmanía Canaria le damos mucho ánimo y le deseamos una pronta recuperación).

El Suregranca saltaba a la cancha con lo justo y casi sin banquillo debido a la épocaa de exámenes por la que pasan varias de las jugadoras del conjunto sureño, por lo que no pudieron ser de la partida para este encuentro ante un Garlan Legumbres necesitado. 

Un Garlan legumbres muy justito pero jaleado por su afición, comenzaba mandando en el electrónico,ante un Bmno. Suregranca muy mermado por las ausencias, hacía sobre el 40x20 lo que podía. Las chicas de Antonio Álamo comenzaban el encuentro con sensaciones muy dispares, pues sus jugadoras alternaban +jugadas y goles de mérito, con errores garrafales en los pases y selección de lanzamientos, que el conjunto local se limitaba a aprovechar para mantener unas diferencias que se irían aumentando, máxime después de la lesión de Lía Castellano, lo que dejaba a las canarias con una jugadora menos en el plantel.

Con todo ello, las canarias llegarían al descanso con una significativa desventaja en el electrónico 11-6, dejando casi aclarado el panorama a un conjunto local que se veía con un marcador a favor y "casi" dos puntos en el bolsillo sin hacer mucho por ello.

A medida que iba avanzando el encuentro, la falta de banquillo se hacía más evidente, puesto que el Suregranca carecía de opciones para poner sobre la pista. Los minutos irían pasando sin pena ni gloria, con un conjunto canario que quería pero no podía y un Garlan Legumbres que manejaba los tempos y el partido, conservando la diferencia de goles del descanso para acabar ganando 22-16.

El Garlan Legumbres acabaría llevándose dos puntos que más que ganar, se encontró.

Ahora toca descansar por el gran trabajo realizado en la primera vuelta, para volver a retomar la competición el próximo 15 de en enero en casa, ante un complicadísimo Beti Onak.




Ficha técnica

Garlan Legumbres (22): Lierni Alvarez, Aitziber , Angela Berar (2), Oiane Biain, Yurena Busteros (2), Leticia de Pedro (4), Mª. del Val (1), Raquel Fdez. (5), Paula Glez. (1), Nagore Martín (4), Itziar MArtín (1), Idoia Martín (1), Beter Olaizola (1), Nefer Olaizola, Alicia Roche.

Bmno. Suregranca: Lía Castellano (2), Ariadna Glez, Beatriz Glez (5), Tamara López (2), Noelia Luna, Sara Rdguez, Carla Socorro (6), Carla Tavío (1), Mileyba Trujillo, Nelida Valiente.



R. Acosta