Como todos los inicios, no fueron fáciles ni se lo pusieron fácil, desde las instituciones no obtuvo ayuda ni respuestas a sus necesidades que bien sabemos que no son pocas. Tampoco desde los propios centros de enseñanza se le prestó la debida atención que requería a un proyecto que no iba a dejar que se disolviera por la desesperanza.
Gonzalo no se rindió y consiguió en su segunda tentativa, sacar adelante su sueño y el sueño hoy día de muchos niños y padres que le siguieron y confiaron en su trabajo serio,responsable e ilusionante.
El mismo Gonzalo Pérez nos indicaba que todo ello no hubiera sido posible sin la inestimable ayuda de muchos padres que siempre está dispuesto a aportar su granito de arena de la mejor forma posible.
¿Que te llevó a dar el paso de construir un club en un lugar donde el balonmano aún no estaba arraigado?
Pues básicamente que como buen maño que soy, soy muy cabezón y después de hablarlo con gente y ver que poco menos que me llamaban loco, pues decidí seguir adelante. Empezamos a trabajar con unos balones que nos regaló el San José obrero porque no contábamos con material deportivo algún, en un principio teníamos 6 o 7 niños y ya en la actualidad contamos con 49 en toda la cadena.
¿ A quienes has tenido a tu lado en los momentos duros?
Pues por suerte los padres son mi gran columna vertebral y son los que me ayudan cuando los necesito, además de un estupendo grupo de personas con las que trabajo y que componen la junta directiva y el plantel técnico ya que sin ellos esto no sería posible.
También gracias a nuestros patrocinadores que no hubo que insistirles mucho, pues los dos accedieron enseguida a apoyarnos económicamente, una vez conocido nuestro proyecto que fundamentalmente es de enseñanza deportiva y social.
¿ Quienes te han puesto el traspiés?
Pues por desgracia, desde el propio ayuntamiento de Costa Teguise, hasta el Instituto I.E.S Costa Teguise, en la persona de su anterior directora, donde nos pusieron todas las trabas habidas y por haber, para poder entrenar. Me vi al principio, teniendo que ir cada vez que queríamos entrenar, a una cancha pública que hay en Costa Teguise, una hora antes para que nadie nos quitara la cancha.
Por suerte hoy día podemos disfrutar de las instalaciones del Instituto libremente, gracias a su directora , la Sra. Florentina Alonso Betancor a la que tenemos que agradecer que podamos estar trabajando con total tranquilidad.
¿Que objetivos se marca el club?
Desde el club nos marcamos como objetivo, la enseñanza cómo deportistas y como persona, además de la integración y enseñanzas de valores y vida sana,de todos y cada uno de nuestros niñ@s.
¿Con cuantos equipos cuenta el club después de casi dos años de trabajo?
2 equipos infantil masculinos
1 equipo infantil femenino
1 equipo alevín mixto
1 equipo benjamín
1 equipo pre.-benjamín.
¿Que te planteas en el futuro con estos niños?
Pues como decía antes, es muy importante la integración de los niños, así como una vida sana, que crezcan en un entorno saludable y trabajar en lo deportivo con ellos para llegar a marcarnos mayores retos a medida que los niños vayan creciendo y accediendo a categorías mayores.
Para Balonmanía Canaria siempre son noticia, esas personas que altruista y desinteresadamente, trabajan para que nuestro balonmano sea mejor cada día que pasa.
Un grupo de enamorados de nuestro deporte, tuvieron un sueño y lucharon por el y por ello, BALONMANÍA CANARIA les agradece lo que hacen por nuestro balonmamo y les deseamos las mayores alegrias y triunfos....
Ramón Acosta
No hay comentarios:
Publicar un comentario