Entradas del blog

martes, 18 de agosto de 2015

ALEJANDRA PERAZA: EN LA ISLA HAY SITIO PARA DOS CLUBES EN DIV.HONOR ORO FEMENINO


Alejandra Peraza Rodríguez.     27/02/1970

Si a la ilusión, trabajo, pasión y éxito en el balonmano de hoy, hubiera que ponerle un nombre, ese sería Alejandra Peraza Rodríguez.
Una mujer que refleja en su rostro y en cada palabra, la ilusión, la satisfacción y el orgullo por sus “NIÑAS” como bien dice en reiteradas ocasiones y durante nuestra entrevista a la presidenta del Club Balonmano SUREGRANCA. Un club joven, que nació de la escasa apuesta en el municipio de Sta. Lucía por el balonmano femenino.
Si bien, ha contado en distintas ocasiones, con el apoyo de instituciones, no ha sido ni de lejos, un camino de Rosas. Alejandra, es de esas personas que te transmiten fuerza, alegría y honestidad, a los pocos minutos de estar hablando con ella.
Una apuesta que ya dura 4 años desde su nacimiento y que tiene, a mi modesta opinión, un futuro esperanzador y un trabajo detrás, que no dejará huérfano al equipo de plata en el futuro.
Un proyecto con bases sólidas y con un equipo de trabajo que asegura el éxito a la manera de otro maestro de nuestro balonmano, como es Antonio Álamo (a fuego lento), y como no podía ser de otra forma, con un trabajador incansable como es Carmelo Marco Santana.
Desde BALONMANÍA CANARIA, queremos darle la enhorabuena por los éxitos conseguidos y esperamos que el futuro sea aún mejor.


Y ahora pasamos a conocer a LA PRESIDENTA

Cómo se embarca en este proyecto Alejandra?
Un día, estando en el entrenamiento de mi hijo en el Vecindario de Fútbol, cuando era pequeño, Juan Fernando me comentó que quería hacer un equipito de balonmano femenino y que por qué no llevaba a mis hijas a hacerles una prueba y me dije ¿por qué no?, puesto que mis hijas habían probado diferentes modalidades deportivas y ninguna les había gustado aún y mira por donde, se decidieron, les gustó y hasta ahora.
Mi proyecto del SUREGRANCA, surge después de distintas discrepancias con la directiva y/o dirigentes del Club Balonmano Vecindario, por las cuales entendí que debía dejar atrás esa etapa y crear una nueva expectativa para todas esas niñas que a mi opinión se sentían en ocasiones desamparadas. Ahí sentí la necesidad de hacer un Club netamente femenino, me atreví y Carmelo Marco Santana, Noelia se vino conmigo y hasta hoy.
Cuál ha sido la clave del éxito del SUREGRANCA en tan poco tiempo de vida?
Ilusión, perseverancia y optimismo, mucho optimismo, a pesar de haber tenido momentos en los que piensa que esto se me quedaba grande. Pero esto que te sientas por la noche y empiezas a pensar, pues soy una persona que da muchas vueltas a la cabeza y te dices…..HA VALIDO LA PENA,  el sufrimiento pasado, las lágrimas que han sido también muchísimas y no me da vergüenza reconocerlo. Pero viendo el fruto de ello y la camada que tenemos detrás, lo que puede lograr, se te olvida todo y sigues adelante porque la ilusión y el orgullo por estas “NIÑAS” son inmensos y me da igual lo que se haya dicho de nosotras y el sufrimiento porque aquí está la realidad.
Que supone para el Club y el municipio de Sta. Lucía, el tener un equipo de balonmano femenino en la División de Honor Plata?
Para nosotros, por supuesto que un orgullo y para el municipio debería ser un orgullo mayor, puesto que nunca han tenido un equipo femenino de ésta modalidad y en ésta categoría, tenga en cuenta que en todas las modalidades del municipio, todos los equipos de élite son masculinos y creo de que es hora de apostar aún más por LA MUJER en todas las modalidades deportivas.
Siempre le he pedido al Ayuntamiento que crea en nosotras y por suerte siempre ha sido así.
Recuerdo que cuando empezamos con nuestro proyecto, nos dimos de frente con un problema que creo que tenemos casi  todos los clubes de la isla y es que no teníamos cancha de entrenamiento, por lo que fuimos a solicitarlas y por aquel entonces movió cielo y tierra, la anterior concejala de deportes del municipio, Dña. Ofelia Alvarado, de la que no me olvidaré en la vida y a quién estaré eternamente agradecida a esa señora, porque gracias a ella estamos aquí.
Hace una semana, nos reunimos con el nuevo Concejal de deportes D. Raúl de Pablo, al cual le pedimos lo mismo que a la anterior concejala, que creyera en nosotras y su contestación fue “YO CREO EN USTEDES”, y así lo sigue demostrando a día de hoy, indicándonos además, que la separación en su día del  C.B.Vecindario, ha valido la pena.
Como se obtuvo la plaza de ascenso a Div.Honor Plata?
Las “NIÑAS” se ganaron el derecho a jugar en la categoría, puesto que fuimos el tercer mejor segundo, donde dos de los cuales ascendían directamente y nosotras por 3 goles no pudimos conseguirlo. Días más tarde, se nos ofrece desde la Real Federación Española de balonmano una plaza para participar en Plata, debido a la restructuración que se iba a hacer en la categoría, donde los grupos pasaban de 10 a 12 equipos. Después de mucho pensarlo, decidimos aceptarla, puesto que el trabajo de esas “NIÑAS” debía verse recompensado y yo no era quién para echar por tierra la ilusión de todas y aquí estamos.
Siente el vértigo de decir, donde me he metido, podré con esto?
Si, indudablemente que lo he sentido, no solamente a nivel económico sino con todo el papeleo que requiere  y genera un equipo en categorías nacionales, además teniendo en cuanta que uno trabaja por su cuenta y que tener que estar al tanto de  unas fechas determinadas, donde tienes que enviar fichas, documentación etc.. a la Real Federación Española, pues se hace complicado. Las Políticas de la española, son mucho más restrictiva de lo que pudieran ser la federación Insular o incluso la federación Canaria y eso siempre es un hándicap.
Y cómo se las ingenia para sacar adelante una casa, un trabajo y un club?
Pues la verdad, si que me gustaría ser una persona extremadamente ordenada, pero reconozco que no lo soy ni de lejos, por lo que me cuesta bastante, puesto que por un motivo o por otro, siempre estoy rodeada de papeles por todos lados y ello complica aún más las cosas, pero tengo que sacar el tiempo de donde sea y ser más organizada en el futuro.
Por suerte, cuando tengo mis dudas, llamo a mis asesores (sonríe), a D. Juan Andrés, del C.B. Ingenio y siempre está ahí para ayudarnos, pero no desde ahora, desde siempre hemos encontrado en él  un buen gestor, pero sobre todo una gran persona.
Que le han parecido las palabras de D. Antonio Moreno con respecto al SUREGRANCA?
Yo puedo entender que D. Antonio Moreno es quién es en el balonmano canario y el puede pisar una cancha y  todas las cosas que dice pueden ir a misa, respecto a sus años de trabajo que eso es innegable, pero sí que tengo la sensación de que no le ha dado mérito a los logros del SUREGRANCA, por lo que solo decir una cosa…..PARA LLEGAR A DIVISIÓN DE HONOR, hay que pasar por la categoría de Plata.
Cuál es el presupuesto para esta temporada del SUREGRANCA?
42.000€ solamente para el equipo de División de Honor Plata, siempre y cuando podamos jugar algún partido en península y volver en el mismo día, cosa que estamos tratando con todos los clubes de nuestro grupo, a los que quiero agradecer el buen trato recibido por todos y cada uno de ellos a la hora de facilitarnos todo lo que buenamente pueden, aunque es muy complicado, puesto que nuestra categoría tiene establecidos los partidos en domingo.
Por otro lado, en estos momentos tenemos nuestra campaña de socios colaboradores abierta y por sólo 10€, a modo de ayuda al club, podrán venir a ver todos los partidos de la temporada, se lo pasarán bien y encima estarán colaborando a que nuestro sueño se haga realidad algún día.


Por nuestra parte, nosotros, sin que nadie nos lo haya pedido, estamos facilitando a todos los equipos que se desplazan a jugar contra el SUREGRANCA, la estancia, el desplazamiento al pabellón, además de comidas y otros, para que se sientan cómodos en su visita a nuestra isla.
Con que apoyos cuenta el SUREGRANCA para esta temporada?
El Ayuntamiento de Sta. Lucía nuevamente esta temporada  prestará su apoyo al Club, lo cual es de agradecer, además del Cabildo mediante subvenciones que esperemos lleguen en tiempo y forma, porque es crucial para nuestra supervivencia. En cuanto a empresas privadas, por desgracia no es así y no será por no haberla buscado.
Cree la presidenta que hay plantilla para afrontar el reto de la permanencia para esta temporada?
Si que la hay, sigo en mi firme propósito de decir que aunque es un equipo muy joven, es un equipo muy comprometido, además podemos decir que contamos con la experiencia de jugadoras como Dácil, que imprimen al equipo además de calidad, un ánimo, un valor, una velocidad, y un decir estoy aquí, que difícilmente pocas jugadoras pueden decir y tenemos en  ella esa baza, además de la experiencia adquirida en la fase de ascenso en Muskiz y en los distintos campeonatos de España que han jugado alguna de nuestras jugadoras.
Qué destacaría del grupo en general?
El sentimiento por el Club y que todos son amigas, las jugadoras que vienen nuevas no son para nosotros “LA JUGADORA NUEVA”, es simplemente una jugadora más del grupo desde el primer día.
Una cosa que ha llamado poderosamente la atención, es la camaradería, el buen rollo que hubo en Muskiz, con el equipo local, la afición agasajando al SUREGRANCA y la felicidad que se expresaba en las jugadoras de ambos equipos. A que se debió?
Por qué crees que es?  Nosotros siempre hemos fomentado las buenas relaciones con los clubes y entiendo que la única rivalidad que debe existir es la deportiva y no más allá de eso. Indudablemente todos queremos ganar, pero que maravilla es saber que tienes un amigo como Carlos (Muskiz), me llame para preguntarme cosas de balonmano, cuando ya no tenemos nada que hacer el uno con el otro, puesto que cada uno de nosotros está en un grupo diferente y sin embargo me envía videos, documentación, etc..., Ojalá en esta Isla, todos nos apoyemos igual que me siento apoyada por gente del balonmano en península.
Como ejemplo te pongo esto: Yo suelo hacer jornadas benéficas para gente necesitada y me da mucha tristeza decir que “SIEMPRE VIENEN LOS MISMOS” y los demás ni siquiera te contestan y eso me da mucha pena. Solamente el C.B.Escaleritas y San Bartolomé siempre han acudido a mi llamada y les estoy agradecida, porque ellos si entienden que no debemos limitarnos solamente a la parte deportiva, sino ir más allá y prestar la debida atención a la parte social que es igual o más importante, teniendo en cuenta la realidad que vivimos hoy día en España.
¿Por qué no abrimos la mente todos los clubes para poder hacer un gran torneo y hacer una gran recogida de alimentos para tanta gente necesitada, no es posible eso? Yo sería feliz, pero desgraciadamente la gente no se amolda a nuestro deporte.
Cree que es posible que en ésta Isla hayan dos clubes femeninos en División de Honor Oro?
Me encantaría que fuera así, por que no?Si se ha llegado a donde se ha llegado con trabajo y esfuerzo sí que se puede.


                                                                                                                            Ramón Acosta





No hay comentarios:

Publicar un comentario